Coordinadoras

Ingrith Ramírez Aguirre, Ingrid Ochoa Bobadilla

Proyectos de voluntariado

Educación, Reforzamiento escolar, Enseñanza de inglés

Impacto social

Aprendizaje, Oportunidades, Futuro mejor

Únete a nuestra comunidad y ayúdanos a cerrar la brecha educativa.

Información general de proyecto

Este proyecto se lleva a cabo en el barrio de Qosqo Kawarina, en el Distrito de Santiago, en la ciudad del Cusco. Se trata de una zona de bajos recursos ubicada en la periferia de la ciudad. Las clases de apoyo se realizan en un espacio cedido por la comunidad, con el propósito de reforzar el aprendizaje escolar y enseñar el idioma inglés a niñas y niños de entre 5 y 15 años.

Este proyecto surge como respuesta a dos problemáticas principales:

  1. Impacto de la pandemia en la educación:

A raíz de la pandemia de COVID-19, muchos niños y niñas de la zona no pudieron acceder a las clases virtuales, ya que sus familias no cuentan con los recursos necesarios para contratar el servicio de internet ni adquirir equipos tecnológicos. A pesar de ello, el Ministerio de Educación según Resolución Viceministerial N°193-2020-Minedu, establece que todos los estudiantes que han cursado el año escolar de manera remota, tendrán una promoción guiada que les permitirá matricularse en el año siguiente. Como consecuencia, muchos niños avanzaron de grado sin haber adquirido los conocimientos adecuados, acumulando una brecha educativa significativa.

  1. Situación de vulnerabilidad de los niños:

Muchos padres y madres trabajan todo el día, dejando a sus hijos solos y sin supervisión. Esto los expone a diversos riesgos, como la permanencia prolongada en la calle, el acceso sin control a cabinas de internet o la posibilidad de ser víctimas de violencia o secuestro.Ante esta realidad, “Yo Voluntario”  nace con el objetivo de ofrecer un espacio seguro y adecuado donde las niñas y los niños puedan desarrollar y reforzar sus habilidades académicas. Al mismo tiempo, brinda tranquilidad a los padres, asegurando que sus hijos están en un entorno protegido, realizando actividades educativas y recibiendo la atención que necesitan.

Puedes colaborar de diversas maneras:

  • ⁠ ⁠Apoyo educativo y recreativo
  • Brindando apoyo en tareas escolares y reforzamiento académico.
  • Enseñando inglés básico.
  • Organizando actividades lúdicas, como juegos tradicionales, para fomentar el aprendizaje y la socialización.
  • ⁠ ⁠Desarrollo de hábitos y autonomía personal
  • Enseñando normas básicas de higiene, como el lavado de manos al llegar al espacio.
  • Promoviendo el orden y la limpieza en su entorno.
  • Fomentando el respeto por el espacio personal, los buenos modales y la autonomía en su día a día.
  • Inculcando hábitos saludables, como los saludos y el trato respetuoso.
  • Recomendamos una participación mínima de una semana, ya que este tiempo te permitirá integrarte mejor en el proyecto y contribuir de manera más efectiva.
  • Tu apoyo económico es fundamental para mejorar la experiencia de aprendizaje de los niños y niñas. Con tu donativo, podemos adquirir y renovar materiales escolares, útiles de aseo, carpetas, pizarras y otros recursos esenciales para el desarrollo diario de las clases.
  1. Ser mayor de edad.
  2. Presentar antecedentes penales.
  3. Tener estudios mínimos de Secundaria.
  4. Tener afinidad con el trabajo con niños.
  5. Ser responsable con el horario de trabajo.
  6. Portar la indumentaria adecuada para realizar el trabajo.
  7. Seguro médico.

Este es el lugar donde viviremos en nuestro tiempo de voluntariado, son las casas de las

coordinadoras y está ubicado en la Avenida Tacna 210 – Wanchaq – Cusco, está a 10

minutos de la Plaza de Armas (caminando) y se encuentra en la zona céntrica de la

ciudad. A los alrededores podremos tener bancos, casas de cambio, plazas,

supermercados, tiendas, escuelas,farmacias, entre otros y es una zona segura.

Las casas son cálidas y espaciosas, cuentan con una sala, un comedor, una cocina

implementada, dos baños, azotea y habitaciones; el acceso es permitido a

todas estas áreas comunes. También cuenta con todos los servicios (luz, agua, wifi,

ducha caliente) y las habitaciones son compartidas con otros voluntarios (viendo la

afluencia de ellos según temporada), camas que cuentan con

A tu llegada una persona responsable del recojo y previa coordinación con el horario de

tu llegada te estará esperando en el aeropuerto para llevarte a la casita del voluntario.

Te estará esperando la coordinadora quien te dará la bienvenida, acomodará en tu

habitación y brindará un té, ya sea de coca, muña o manzanilla (para el mal de altura,

conocido como soroche), después te recomendaremos descansar un poco para aclimatarse

ya que la altura se siente (estamos a 3,350 m.s.n.m.).

Después podremos salir a realizar el recorrido por la ciudad, iremos a comprar la SIM para que puedas tener acceso a internet y cobertura en el país: cambiar dinero y brindarte información general de la ciudad (inducción).

  1. Videollamada informativa, este será el primer contacto que tendremos contigo para brindarte toda la información del proyecto, ciudad y demás.
  2. Recojo  en el aeropuerto a tu llegada.
  3. Acompañamiento y asistencia permanente por todo el tiempo que dura el proceso de

voluntariado (desde la inscripción, arribo a la ciudad, permanencia de voluntariado y

llegada a su ciudad de origen al finalizar).

  1. Donación para el proyecto.
  2. Alojamiento con acceso a todas las instalaciones y servicios.
  3. Alimentación diaria de lunes a viernes (desayuno, almuerzo y cena).
  4. Recojo en el aeropuerto.
  1. Transportes dentro de la ciudad.
  2. Ningún tipo de excursiones.
  3. Seguro internacional médico (obligatorio).
  4. vuelos.
  5. Alimentación no mencionada.

La distancia de traslado es de 45 minutos en bus.

Costo de movilidad: S/. 1.00  sol cada viaje en bus.

Ubicación del centro: Barrio Qosqo Kawarina, Distrito de Santiago

Horario de trabajo:

Tenemos dos turnos con opción a elegir el que más se le acomode.

  1. Lunes a viernes de 8:30  a 12:00
  2. Lunes a viernes de 14:30 a 18:00

Manejamos costos acorde al tiempo de permanencia del voluntariado.

 

 

1 semana

€250.00

2 semanas

€390.00

3 semanas

€520.00

4 semanas

€650.00






Correo electrónico: info@yovoluntario.org

Coordinadora 1 – Ingrith Ramirez Aguirre  Celular: +51 989457381

Coordinadora 2 – Ingrid Ochoa Bobadilla  Celular: +51 957575783

Uniendo nuestras manos para ayudar al mundo

Algunas actividades destacadas

Tu trabajo voluntario marcará la diferencia en la vida de muchas personas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. ¡Únete a esta causa y sé parte del cambio!.

//
¿Tienes dudas? Nuestro equipo está listo para ayudarte.
👋Hola ¿Cómo puedo ayudarte?