Toni y equipo Yo Voluntario
Sostenibilidad, Agricultura, Energías renovables
Conciencia ecológica, Desarrollo sostenible, Innovación
Información general del proyecto
Este proyecto se lleva a cabo en el Distrito de Oropesa, de la ciudad de Cusco. El objetivo de este proyecto es implementar la sostenibilidad con técnicas de bajo coste para mejorar la calidad de vida de la población de la zona con un impacto positivo en el medio ambiente. Para el éxito de la iniciativa, se cuenta con la coordinación de Toni, quien lidera el proyecto y desempeña un rol fundamental al realizar charlas breves enfocadas en sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos naturales. Estas sesiones abordan temas clave como: • Gestión del agua: Técnicas para optimizar su uso en el hogar, la agricultura y otras actividades cotidianas. • Energías renovables: Promoción de fuentes limpias y accesibles, como la energía solar, para satisfacer necesidades energéticas locales. • Agricultura sostenible: Métodos que combinan prácticas tradicionales de la región con conocimientos internacionales para maximizar la productividad y proteger el medio ambiente. • Crianza de animales menores: Técnicas que aseguran el bienestar de los animales y su aprovechamiento responsable como fuente de alimento y recursos. Este espacio educativo tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y dotar a la población de herramientas prácticas que puedan implementar en sus propias viviendas. Al combinar conocimientos ancestrales con estudios internacionales, se fortalece la identidad cultural de la región mientras se adopta un enfoque innovador y adaptable. La implementación de estas prácticas no solo busca mejorar la calidad de vida de las familias, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la comunidad.
Cusco, la ciudad turística más importante del Perú, es ampliamente reconocida por su riqueza cultural y su atractivo en la zona central. Sin embargo, detrás de esta imagen, la contaminación en la ciudad ha aumentado significativamente debido a la expansión del parque automotor, la quema de basura y la tala de bosques. Esta problemática no solo afecta la salud de las personas, sino también los ecosistemas locales.
Ante esta situación, Yo Voluntario se suma a las iniciativas que buscan generar un cambio positivo, promoviendo acciones que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al bienestar de la comunidad.
Existen diversas formas en las que puedes contribuir:
- Participación en actividades del proyecto
Podrás involucrarte en todas las tareas mencionadas anteriormente, trabajando de la mano con Toni y las coordinadoras del proyecto.
- Intercambio de conocimientos y experiencias
Este es un espacio ecológico donde buscamos compartir aprendizajes, fomentar la investigación y desarrollar nuevas iniciativas. Además de colaborar en las actividades del proyecto, tendrás la oportunidad de:
- Disfrutar del entorno natural.
- Convivir con la comunidad.
- Compartir comidas y momentos de recreación con los participantes.
- Recomendamos una estadía mínima de una semana, ya que este tiempo te permitirá integrarte mejor en el proyecto y aportar de manera más efectiva.
- Tu apoyo económico es clave para seguir impulsando el proyecto. Con tu donativo, podemos:
- Adquirir y renovar materiales esenciales.
• Implementar nuevas tecnologías en beneficio del cuidado ambiental.
- Ser mayor de edad.
- Presentar antecedentes penales.
- Tener afinidad con el trabajo en temas ambientales.
- Ser responsable con el horario de trabajo.
- Portar la indumentaria adecuada para realizar el trabajo.
- Seguro médico.
Este es el lugar donde viviremos en nuestro tiempo de voluntariado, son las casas de las
coordinadoras y está ubicado en la Avenida Tacna 210 – Wanchaq – Cusco, está a 10
minutos de la Plaza de Armas (caminando) y se encuentra en la zona céntrica de la
ciudad. A los alrededores podremos tener bancos, casas de cambio, plazas,
supermercados, tiendas, escuelas,farmacias, entre otros y es una zona segura.
Las casas son cálidas y espaciosas, cuentan con una sala, un comedor, una cocina
implementada, dos baños, azotea y habitaciones; el acceso es permitido a
todas estas áreas comunes. También cuenta con todos los servicios (luz, agua, wifi,
ducha caliente) y las habitaciones son compartidas con otros voluntarios (viendo la
afluencia de ellos según temporada), camas que cuentan con
colchones, sábanas y cobijas.
A tu llegada una persona responsable del recojo y previa coordinación con el horario de
tu llegada te estará esperando en el aeropuerto para llevarte a la casita del voluntario.
Te estará esperando la coordinadora quien te dará la bienvenida, acomodará en tu
habitación y brindará un té, ya sea de coca, muña o manzanilla (para el mal de altura,
conocido como soroche), después te recomendaremos descansar un poco para aclimatarse
ya que la altura se siente (estamos a 3,350 m.s.n.m.).
Después podremos salir a realizar el recorrido por la ciudad, iremos a comprar la SIM para que puedas tener acceso a internet y cobertura en el país: cambiar dinero y brindarte información general de la ciudad (inducción).
- Videollamada informativa, este será el primer contacto que tendremos contigo para brindarte toda la información del proyecto, ciudad y demás.
- Recojo en el aeropuerto a tu llegada.
- Acompañamiento y asistencia permanente por todo el tiempo que dura el proceso de
voluntariado (desde la inscripción, arribo a la ciudad, permanencia de voluntariado y
llegada a su ciudad de origen al finalizar).
- Donación para el proyecto.
- Alojamiento con acceso a todas las instalaciones y servicios.
- Alimentación diaria de lunes a viernes (desayuno, almuerzo y cena).
- Recojo en el aeropuerto.
- Transportes dentro de la ciudad.
- Ningún tipo de excursiones.
- Seguro internacional médico (obligatorio).
- vuelos.
- Alimentación no mencionada
La distancia de traslado es de 1 hora y media en bus.
Costo de movilidad: S/. 2.50 soles cada viaje en bus.
Ubicación del centro: Distrito de Oropesa.
Horario de trabajo: Lunes a viernes de 9 am a 1 pm.
Manejamos costos acorde al tiempo de permanencia del voluntariado.
1 semana | €250.00 |
2 semanas | €390.00 |
3 semanas | €520.00 |
4 semanas | €650.00 |
Correo electrónico: info@yovoluntario.org
Coordinadora 1 – Ingrith Ramirez Aguirre Celular: +51 989457381
Coordinadora 2 – Ingrid Ochoa Bobadilla Celular: +51 957575783