Coordinadoras

Ingrith Ramírez Aguirre, Ingrid Ochoa Bobadilla

Proyectos de voluntariado

Salud, Atención a pacientes, Prevención médica

Impacto social

Cuidado, Bienestar, Acceso a la salud

Únete a la comunidad para mejorar la salud de quienes más lo necesitan.

Información genenal del proyecto

Este proyecto se lleva a cabo en el Centro de Salud San Sebastián y el Hospital Regional Cusco, área quemados: dichas instituciones prestan servicio a todos los habitantes de la ciudad, provincias y distritos, a través de esta iniciativa se ofrece servicios integrales de salud abarcando diversas áreas de atención dentro del centro, con el objetivo de mejorar el bienestar de la comunidad y la calidad de servicio que se les brinda.

En la ciudad del Cusco, donde habitan 1,205,527 personas, la mayoría depende del sistema de salud estatal, el cual enfrenta serias limitaciones de recursos, una alta demanda de atención y un personal médico insuficiente.

Ante esta situación, “Yo Voluntario” surge como una iniciativa para fortalecer la atención en estos centros de salud, proporcionando apoyo voluntario con profesionales de la salud. Su labor es fundamental, ya que contribuyen con:

  • Mano de obra calificada.
  • Materiales médicos esenciales.
  • Intercambio de conocimientos y experiencias.

Este proyecto busca mejorar el acceso a la atención médica para las poblaciones más vulnerables, brindando un servicio de calidad y promoviendo el bienestar en la comunidad.

Existen diversas maneras en las que puedes contribuir, según tu especialidad:

  • Atención y acompañamiento a pacientes

Podrás desempeñar un rol activo en la atención de pacientes, realizando tareas como:

  • Visitas y acompañamiento durante su tratamiento.
  • Curaciones y asistencia en procedimientos médicos.
  • Apoyo en distintas áreas del centro de salud, como:
  • Enfermería
  • Farmacia
  • Servicios generales
  • Salud mental
  • Odontología
  • Ginecología
  • Materno-infantil
  • Pediatría
  • Unidad de quemados, entre otras.
  • Recomendamos una participación mínima de una semana, ya que este tiempo te permitirá integrarte mejor en el proyecto y contribuir de manera más efectiva.
  • Tu aporte es fundamental para mejorar la atención de los pacientes. Con tu donativo, podemos adquirir y renovar:
  • Materiales médicos y medicamentos.
  • Indumentaria para el personal de salud.

Recursos esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  1. Ser mayor de edad.
  2. Presentar antecedentes penales.
  3. Tener estudios afines con la salud.
  4. Ser responsable con el horario de trabajo.
  5. Portar la indumentaria adecuada para realizar el trabajo.
  6. Seguro médico.

Este es el lugar donde viviremos en nuestro tiempo de voluntariado, son las casas de las

coordinadoras y está ubicado en la Avenida Tacna 210 – Wanchaq – Cusco, está a 10

minutos de la Plaza de Armas (caminando) y se encuentra en la zona céntrica de la

ciudad. A los alrededores podremos tener bancos, casas de cambio, plazas,

supermercados, tiendas, escuelas,farmacias, entre otros y es una zona segura.

Las casas son cálidas y espaciosas, cuentan con una sala, un comedor, una cocina

implementada, dos baños, azotea y habitaciones; el acceso es permitido a

todas estas áreas comunes. También cuenta con todos los servicios (luz, agua, wifi,

ducha caliente) y las habitaciones son compartidas con otros voluntarios (viendo la

afluencia de ellos según temporada), camas que cuentan con

colchones, sábanas y cobijas.

Te estará esperando la coordinadora quien te dará la bienvenida, acomodará en tu

habitación y brindará un té, ya sea de coca, muña o manzanilla (para el mal de altura,

conocido como soroche), después te recomendaremos descansar un poco para aclimatarse

ya que la altura se siente (estamos a 3,350 m.s.n.m.).

Después podremos salir a realizar el recorrido por la ciudad, iremos a comprar la SIM para que puedas tener acceso a internet y cobertura en el país: cambiar dinero y brindarte información general de la ciudad (inducción).

  1. Te estará esperando la coordinadora quien te dará la bienvenida, acomodará en tu

    habitación y brindará un té, ya sea de coca, muña o manzanilla (para el mal de altura,

    conocido como soroche), después te recomendaremos descansar un poco para aclimatarse

    ya que la altura se siente (estamos a 3,350 m.s.n.m.).

    Después podremos salir a realizar el recorrido por la ciudad, iremos a comprar la SIM para que puedas tener acceso a internet y cobertura en el país: cambiar dinero y brindarte información general de la ciudad (inducción).

  1. Videollamada informativa, este será el primer contacto que tendremos contigo para brindarte toda la información del proyecto, ciudad y demás.
  2. Recojo  en el aeropuerto a tu llegada.
  3. Acompañamiento y asistencia permanente por todo el tiempo que dura el proceso de

voluntariado (desde la inscripción, arribo a la ciudad, permanencia de voluntariado y

llegada a su ciudad de origen al finalizar).

  1. Donación para el proyecto.
  2. Alojamiento con acceso a todas las instalaciones y servicios.
  3. Alimentación diaria de lunes a viernes (desayuno, almuerzo y cena).
  4. Recojo en el aeropuerto.
  1. Transportes dentro de la ciudad.
  2. Ningún tipo de excursiones.
  3. Seguro internacional médico (obligatorio).
  4. vuelos.
  5. Alimentación no mencionada.

La distancia de traslado es de entre 20 a 30  minutos en bus.

Costo de movilidad: S/. 1.00  sol cada viaje en bus.

Ubicación del centro:Centro de salud San Sebastian, Distrito de San Sebastian/ Hospital regional Cusco

Horario de trabajo:

Lunes a viernes de 8:30  a 13:00.

Manejamos costos acorde al tiempo de permanencia del voluntariado.

 

1 semana

€250.00

2 semanas

€440.00

3 semanas

€620.00

4 semanas

€800.00






Correo electrónico: info@yovoluntario.org

Coordinadora 1 – Ingrith Ramirez Aguirre  Celular: +51 989457381

Coordinadora 2 – Ingrid Ochoa Bobadilla  Celular: +51 957575783

Uniendo nuestras manos para ayudar al mundo

Algunas actividades destacadas

Tu trabajo voluntario marcará la diferencia en la vida de muchas personas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. ¡Únete a esta causa y sé parte del cambio!.

//
¿Tienes dudas? Nuestro equipo está listo para ayudarte.
👋Hola ¿Cómo puedo ayudarte?